Luong Cuong: La paz es un requisito previo y primordial para el desarrollo Universidad de Chile

“El crecimiento y desarrollo que Vietnam ha experimentado a lo largo de las décadas es un ejemplo de cómo un pueblo puede levantarse y prosperar. En ese viaje, el pueblo chileno ha valorado de Vietnam sobre todo su búsqueda de la paz”, relató el académico, situando desde este ámbito la relación de dicho país con Chile, que, detalló, “fue el primer país sudamericano en reconocer oficialmente a Vietnam en 1950”. Tras esto, además, “Chile sería el primer país sudamericanos en establecer relaciones diplomáticas oficiales con Vietnam”, el año 1971. En torno a este vínculo, agregó el académico, “el océano más extenso del mundo no nos distancia, sino que nos une y proyecta”.

Luego de tres meses a la baja, las exportaciones de cobre volvieron a crecer durante octubre

Se trata de Daniel Moroso, quien integró las filas de la gestora de fondos nacional hasta mediados de este año. La última edición del Informe de Percepciones de Negocios (IPN) del Banco Central abordó lo sucedido en este tema durante los últimos cinco años.

Otra de las actividades que formaron parte de la visita oficial de Luong Cuong fue su aribo a la Universidad de Chile, donde entregó en detalle su enfoque y perspectivas respecto de la relación con Chile. Desde el inicio de su discurso, el máximo representante de Vietnam expresó su gratitud hacia el pueblo chileno y destacó la calidad de la educación en Chile, específicamente a la Universidad de Chile como un semillero de grandes figuras en la cultura y la política. Este reconocimiento marcó el inicio de un discurso con un tono positivo y colaborativo, donde destacó que ambos países son vistos como aliados en la búsqueda de desarrollo y progreso mutuo. Se trata del primer viaje a Chile de un Presidente vietnamita en 15 años, tras la visita de Nguyen Minh Triet en 2009.

U. de Chile y Déficit Cero proponen modernizar la política habitacional

“Celebramos que Vietnam haya aprobado recientemente la posibilidad de ingreso de carnes chilenas de exportación, pues eso habla de un mercado que está creciendo”, reconoció el parlamentario. Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Vietnam, Luong Cuong, firmaron en La Moneda diversos acuerdos para reformar la relación política, comercial y cultural entre ambas naciones, en el marco de una visita oficial que realiza el mandatario del país asiático. En este proceso, aseguró el mandatario, “la Universidad de Chile puede hacer importantes contribuciones y fomentar la cooperación entre las universidades de ambas partes”. Pero también, a lo largo del discurso, entregó algunos planteamientos para fortalecer las relaciones entre Vietnam y Chile. “Mejorar la confianza política mediante intercambios de alto nivel y promover vínculos económicos más estrechos a través de tratados existentes”. También sugirió identificar áreas prioritarias para la inversión bilateral, especialmente en campos relacionados con el desarrollo sostenible.

  • La visita del presidente Cuong y su comitiva se desarrolla como parte de su viaje a Latinoamérica para participar de la próxima edición de la APEC, en Lima, Perú.
  • A nivel regional, detalló el mandatario, Vietnam posee relaciones diplomáticas con los 33 países de la región de América Latina y el Caribe, considerando a “Chile como un importante puente que conecta a Vietnam con la región”.
  • Por su parte, el Presidente de Vietnam expresó que trae sentimientos de amistad y solidaridad, además de manifestar su satisfacción de que su visita a Chile coincidiera con la Presidencia de la diputada Karol Cariola, "de gran trayectoria de amistad con Vietnam", señaló en nota publicada por la Cámara de Diputados.
  • Chile, uno de los países que lidera el comercio exterior en Sudamérica, le da la oportunidad de tener una puerta de entrada a la región; mientras que Vietnam le brinda a Chile la posibilidad de establecer un puente al sudeste asiático.

Esperamos demostrar nuestra responsabilidad contribuyendo más a la política mundial, a la economía mundial y a la civilización”, agregó, enfatizando en que en “Vietnam entendemos el valor de la paz. El Presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, visitó la Universidad de Chile este martes 12 de noviembre, instancia donde se reunió con la Rectora Rosa Devés junto a una comitiva de dicho país. La visita del presidente Cuong y su comitiva se desarrolla como parte de su viaje a Latinoamérica para participar de la próxima edición de la APEC, en Lima, Perú. En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Agronómicas, la Casa de Bello homenajeó al profesor Roberto Neira Roa, por su destacada trayectoria académica, de investigación en genética y mejoramiento genético animal y a su profunda vocación de servicio público. El acto contó con la presencia de la Rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Gabino Reginato Meza, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado agrónomo. La inauguración se centró en la producción literaria vietnamita de carácter histórico en el marco de la reunificación del país y del término de la guerra, la que se celebró el 30 del mismo mes.

De Chile a México: ¿cuánto hay que trabajar para pagar Netflix en América Latina?

Por su parte, el Jefe de Estado vietnamita destacó que el objetivo de la visita fue reafirmar «la importancia y el deseo de Vietnam de promover aún más la asociación integral con Chile, uno de los socios más importantes de Vietnam en la región latinoamericana». Durante la primera mitad de 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$ ambrosia bistro 803 millones, lo que significó un crecimiento del 1,7% respecto del año anterior. Por su parte, las exportaciones llegaron a los US$ 158 millones y las importaciones a los US$ 644 millones. “Vietnam comparte firmemente las opiniones de otros países sobre la importancia de garantizar un entorno pacífico y estable en la región.

Entre estos logros se encuentran que luego del proceso de renovación de 1986, el volumen de la economía de dicho país “ha aumentado 9.5 veces, ocupando el puesto 35 entre las 40 economías más grandes del mundo, y entre las 20 economías líderes en términos de inversión extranjera”. De Chile inauguró la segunda Escuela de Criminología, iniciativa del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno. El encuentro reúne a estudiantes de diversas disciplinas y regiones del país para profundizar en los fenómenos que hoy marcan la agenda criminológica nacional. Pero Vietnam no es solo un regalo para los ojos; es un lugar donde la historia cobra vida, desde la vibrante ciudad de Hanói, con su casco antiguo lleno de encanto, hasta los vestigios de la guerra en Ho Chi Minh (antigua Saigón). La cultura vietnamita, rica y multifacética, se refleja en su exquisita gastronomía, reconocida mundialmente por su frescura y sabores únicos, con platos emblemáticos como el pho y el banh mi. En la ocasión, el embajador de Chile en Vietnam, Sergio Narea, obsequió diez ejemplares del libro ilustrado “Encounter Between Three Worlds, 500 Years After the First Circumnavigation of the Earth”, junto con otros textos sobre nuestro país de tipo cultural y turístico.

Chile incorpora terapia oral que simplifica el tratamiento y reduce la carga terapéutica en cáncer de próstata avanzado

También, en su primera visita a este país, destacó la presencia de estudiantes en esta conferencia. Mientras tanto, en el Senado fue recibido en el Congreso en Santiago por el titular del Senado, José García Ruminot, el vicepresidente de la corporación, Matías Walker, además del senador Francisco Chahuán. Para el presidente de la Cámara Alta, "recibir al presidente recientemente electo de Vietnam nos honra, pues nos interesan mucho las relaciones internacionales entre ambos países”, sostuvo. Vietnam y Chile han mantenido un intercambio productivo exitoso desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio el año 2014, lo que ha permitido que nuestras economías aumenten y que podamos acceder a productos vietnamitas y exportar productos chilenos a un mercado de alrededor de 100 millones de personas.

Firmando además en noviembre de 2011 un tratado de libre comercio, siendo el primero de Vietnam con un país de América Latina. Por su parte, el vicepresidente Matías Walker afirmó que “se trata de la primera visita internacional del presidente de Vietnam y que haya venido a Chile y al Senado, es muy significativo, considerando los lazos históricos que unen a ambos países”. Mientras que el senador Chahuán aludió al hecho de que Vietnam es el primer socio comercial entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ambos países firmaron hace una década un importante Tratado de Libre Comercio.

Finalmente, en un discurso pronunciado en la Universidad de Chile dio testimonio profundo de la relación entre ambas naciones, resaltando los lazos históricos. Vietnam es el primer socio comercial de Chile entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el número 20 a nivel global. “Hace una década entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Vietnam, y con ello, la nación se convirtió en el principal socio comercial de Chile en el Sudeste Asiático, el vigésimo a nivel mundial y una herramienta fundamental para hacer de Chile el punto de conexión entre Asia y América Latina”, aseguró el Presidente Gabriel Boric tras la firma de los acuerdos. Ambos países, al ser economías en desarrollo, dependen en gran medida de las exportaciones y han buscado integrarse en el comercio internacional. La mención de tratados multilaterales como la OMC y el CPTPP subraya el compromiso con una economía abierta e inclusiva.

Universidad de Chile Podcast: Estimulación sensorial en niños y niñas

Vietnam es un destino que fascina a viajeros de todo el mundo con su mezcla única de tradición y modernidad. Ubicado en el corazón del sudeste asiático, este país ofrece paisajes de una diversidad impresionante, desde las terrazas de arroz en Sapa hasta las playas idílicas de Da Nang y las misteriosas cuevas de Phong Nha. ”Vietnam y Chile tienen similitudes a pesar de la distancia geográfica, ya que ambos países comparten historias de lucha por la independencia y un deseo común de desarrollo”.

Vietnam es el primer socio comercial de Chile entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y el número 20 a nivel global. Sobre el vínculo entre ambas naciones, el presidente Cuong señaló que “el pueblo vietnamita nunca ha olvidado la solidaridad que el pueblo chileno ha brindado a Vietnam durante los años difíciles de la lucha por la independencia nacional”. Sobre esto, ejemplificó con las protestas contra la guerra de Vietnam impulsada por estudiantes chilenos, así como la canción “El derecho de vivir en paz” de Víctor Jara, “que también es ex alumno de esta querida universidad”. De tal manera, el presidente culminó su discurso haciendo un llamado a continuar la construcción de las relaciones sobre los cimientos establecidos durante más de 50 años de relaciones diplomáticas.

Clases De Cocte La Bodeguita Miguel Torres Santiago Enoticket

En Santiago, disfrutar de un cóctel salado nunca ha sido tan fácil gracias a la amplia oferta de restaurantes, catering y bares especializados. Una presentación de bocados cuidada convierte cualquier evento en una experiencia memorable, haciendo que el cóctel salado no solo sea delicioso, sino también visualmente atractivo y profesional. En este artículo, descubrirás tips para disfrutar un cóctel salado, así como recomendaciones de lugares y catering locales que harán que tu evento destaque. En la capital chilena, la tradición de la coctelería de comida se ha adaptado a los gustos modernos, ofreciendo opciones que combinan estética, frescura y originalidad. El gin chileno, como Elemental, ofrece sabores únicos y botánicos seleccionados a mano, perfectos para cócteles creativos. Uno de los favoritos es el mojito dragón ($ 3.990), en base a jugo de limón, ginger ale y menta; junto con el sangre de caballero ($ 3.990), de té, con frutos del bosque y limón.

Boric llega a Bolivia para el cambio de mando: un Presidente chileno no lo hacía desde hace 19 años

  • La presentación de 750 ml proporciona amplitud para compartir y explorar diversas formas de disfrutar este aperitivo en diferentes ocasiones.
  • Explora nuestra galería de fotos de banquetería y cóctel, con una selección de opciones exquisitas que nuestro centro de eventos Ayres del Sauzal tiene para ofrecer.
  • Bandejas decorativas, colores contrastantes y combinaciones de texturas llaman la atención y despiertan el apetito.
  • Ideal para quienes buscan calidad y estilo en sus celebraciones a pocos minutos de Santiago.
  • La disposición estratégica y la estética de los aperitivos influyen directamente en la percepción y disfrute de los invitados.
  • Como uno de los espacios anfitriones del circuito, Artemisa aportará su mirada creativa y sensorial, invitando a los visitantes a disfrutar versiones reinterpretadas de clásicos y experiencias únicas que combinan café, arte y mixología.

Alternar bocados fríos y calientes, así como colores llamativos, también mejora la presentación y despierta el apetito. La clave es ofrecer variedad sin saturar la mesa, asegurando que cada invitado pueda disfrutar de una selección diversa y deliciosa. En eventos en Santiago, el cóctel salado se ha reinventado incorporando ingredientes frescos y combinaciones originales que sorprenden al paladar.

Clases De Coctelería

Durante octubre y noviembre, será parte de las celebraciones del Mes del Café en Chile, además de volver a impulsar la ruta gastronómica Safari Cocktail. El Libre de pecado ($ 4.500), que es una infusión de yerba mate, pulpa de maracuyá, syrup lawen, jugo de limón y tónica. Es perfecto para ir a desayunar, ya que tiene deliciosas opciones, como el tradicional ($ 8.000), con un café, jugo de naranja recién exprimido, paila de huevos con jamón y queso, más una canasta de panes, mermelada y mantequilla. A los pies del Parque Metropolitano se encuentra uno de los mejores lugares para probar mocktails en Santiago. Con un menú que incluye desde bocadillos gourmet hasta platos más elaborados, todos preparados con ingredientes de alta calidad, tus invitados quedarán encantados. Desde elegantes cenas hasta animadas fiestas de cumpleaños, nos adaptamos a cualquier tipo de celebración, garantizando que tu evento sea exactamente como lo imaginaste.

Cocina de Bar con Sabor y Creatividad

Además del Uno y luego peco ($ 4.800), de jugo de naranja, syrup de romero y ginger ale; y el Desperté sano ($ 4.800), que es una infusión de té negro, agua de apio, syrup, jugo de limón y tónica. Por eso, ofrecemos opciones personalizables de entretenimiento, desde DJ’s hasta bandas en vivo, que se adaptan al estilo y preferencias de tu evento. Encontrar el lugar perfecto para fiestas privadas en Santiago puede ser un desafío, pero BAR TECLADOS emerge como la opción predilecta. Ubicado en el vibrante corazón de Santiago, este conjunto de pubs ofrece una experiencia única para quienes buscan celebrar eventos especiales en un ambiente exclusivo y personalizado. Equilibrar sabores intensos con suaves y alternar bocados fríos y calientes garantiza que todos los invitados disfruten. Lo que hace que Casa Morera sea especial es su equipo, liderado por mujeres apasionadas y talentosas.

Además, jugar con alturas y niveles en la mesa crea dinamismo y facilita el acceso a los bocados. Un cóctel salado bien planificado garantiza sabor, estética y satisfacción en cualquier evento. Con la experiencia de Caroline K. Hwang, el lector encontrará recetas prácticas y creativas que elevan las bebidas sin alcohol a la misma sofisticación de la coctelería tradicional. Muchos de estos establecimientos también cuentan con delivery y opciones para llevar, permitiendo disfrutar de un cóctel salado en la comodidad del hogar o en la oficina. Si eres un repostero silvestre bistro apasionado, un anfitrión creativo o una persona que ama sorprender con detalles, necesitas insumos que eleven tus preparaciones.

Reconocida como una de las 36 mejores cafeterías de Chile y la más votada entre más de 170 locales, Artemisa invita a redescubrir el café como un protagonista absoluto de la mixología. Por eso en su carta de tragos destacan las distintas variedades de sour, que son verdaderas y adictivas piscnas, los chilcanos macerados y cocteles de autor donde este destilado es el protagonista. Los suyos son unos cócteles sin alcohol y de temporada, con los productos de la huerta ubicada en el mismo lugar, como el mojito kombucha ($ 3.900), de kombucha, con jengibre, goma, azúcar, jugo de pomelo y albahaca. Nuestro bar, famoso por sus cocteles creativos y una amplia selección de bebidas, es el corazón de cualquier celebración. Nuestros bartenders profesionales están listos para preparar desde clásicos hasta creaciones propias, asegurando que cada trago contribuya a la atmósfera festiva. Parte del encanto de La Mar son sus c�cteles, creativos, frescos y de baja graduaci�n alcoh�lica, ideales para el verano.

Vinos blancos ligeros, espumantes y champañas realzan los sabores sin opacarlos, mientras que cócteles sin alcohol o mocktails ofrecen alternativas refrescantes para todos los invitados. El Aperitivo Romeo e Julieta Rosato, en su botella de 750 ml, ofrece una experiencia de sabor equilibrada y refrescante con su encantador color rosado. Con un contenido alcohólico suave, es perfecto para disfrutar solo con hielo o en cócteles creativos.

Nuestros locales cuentan con espacios versátiles que se pueden adaptar a diferentes tamaños y tipos de eventos. Ya sea para una reunión íntima o una gran celebración, tenemos el espacio perfecto para hacer de tu fiesta un éxito rotundo. Ubicado en Tajamar 287, Las Condes, a pasos del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), Artemisa invita a vivir un recorrido por los sentidos donde el café se transforma en cóctel, el cóctel en historia y cada sorbo en una experiencia compartida. Como el primer Coffee Cocktail Bar de Chile, Artemisa ha sabido adelantarse a esta tendencia y convertirla en su sello distintivo.

Las Tacitas Cóctel Vavilu 50 Und son ese toque auténtico, versátil y brillante que transforma bocados en experiencias memorables. Como uno de los espacios anfitriones del circuito, Artemisa aportará su mirada creativa y sensorial, invitando a los visitantes a disfrutar versiones reinterpretadas de clásicos y experiencias únicas que combinan café, arte y mixología. Crea un ambiente especial, prepara una selección de cócteles variados y disfruta de la buena compañía. Ahora, junto con una barra al aire libre, también debutó en esa carta el mocktail, para quienes no quieren tomar alcohol, con algunas alternativas hechas en base a jugos de frutas frescas, con jarabe, hierbas y especias.